Asi se hacen los sobaos Joselín
Disfruta con este vídeo grabado por el Mule Carajonero durante un taller impartido por la mejor maestra posible: María Ángeles de Sobaos Joselín. En el podrás disfrutar de la elaboración del auténtico sobao pasiego. Desde la selección y preparación de los ingredientes, hasta el horneado final en un curioso horno de piedra, pasando por la manera de preparar el clásico papel en el que se presenta los sobaos.
Quesada Joselín paso a paso
Y si has disfrutado con el proceso de elaboración de los sobaos Joselín, no te puedes perder este otro vídeo en el que, de nuevo, María Angeles, te enseña como se hacen en Joselín las auténticas quesadas pasiegas.
Indicación Geográfica Protegida “Sobao Pasiego”
La zona de elaboración de los Sobaos amparado por la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) “Sobao Pasiego”, se encuentra centrada en la denominada comarca del Pas, que abarca la zona geográfica delimitada por los ríos Pas, Miera y Pisueña, y el área de influencia de dichos ríos. Se encuentra, por lo tanto, situada en la zona centro de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las características de los sobaos con I.G.P. son:
• Organolépticas: Miga de color amarillo intenso y superficie de color tostado, textura densa y esponjosa, sabor dulce, destacando de modo especial el aroma a mantequilla.
• Morfológicas: En función del peso se distinguen tres tipos:
-Grande. Entre 130 y 180 g.
-Mediano. Entre 40 y 80 g.
-Pequeño. Entre 20 y 40 g.
• Presentación: El Sobao Pasiego se presentará en una cápsula de papel de base cuadrangular, en la que los dobleces constituyen unas alas características.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.